Todas las actividades que desarrollan los seres humanos dentro de su área de trabajo, genera estrés laboral, porque no existe tiempo para disfrutar otra actividad; incluso, se fractura la relación de pareja.
Los horarios inflexibles en las empresas, la disminución del personal y la inseguridad son ingredientes idóneos para el estrés laboral. Por ello, aquí te damos unas recomendaciones para que disfrutes tu trabajo y disminuyan los niveles de tensión:
Medita: Siéntate con la espalda recta en una silla y apoya los pies en el suelo. Cierra los ojos y respira desde el abdomen, hasta que sea más profunda cada vez. Trata de poner tu mente en blanco, al principio será un poco difícil, pero con la práctica lo lograrás.
Relájate: Acuéstate en el suelo con un libro como almohada, flexiona tus rodillas de manera que tus pies queden firmes sobre el suelo. Respira profundamente.
Camina: Da un paseo por los alrededores de tu trabajo. Observa los arboles, plantas o aves que estén a tu lado, dejarte llevar con el entorno.
Además, en tu entorno personal es muy importante que realices algunos cambios que beneficien tu calidad de vida, como:
Disfrutar el silencio: Al llegar a tu casa, siéntate, cierra tus ojos y disfruta de ese espacio donde te encuentras.
Apaga el celular: Desconéctate de las nuevas tecnologías y disfruta de tu entorno personal o familiar. Habrá otro momento para hablar, revisar tus redes sociales y tu correo.
Da un paseo: Tener contacto con la naturaleza beneficia tu percepción de vida, te calma y te conecta con tu entorno.
Liberate de todos los pensamientos negativos: Haz caso omiso de las personas que buscan quitarte el tiempo o la energía (vampiros emocionales).
Distráete: Busca un pasatiempo que te apasione y realízalo cada vez que puedas.
Es importante que aprendas a serenar tu mente, no sólo ayudará a reducir el estrés laboral, sino que tu creatividad aflorará. Recuerda que para eliminarlo sólo debes dar importancia a las cosas o situaciones que las tienen, no hagas suposiciones, cuida lo que dices, da lo mejor de ti, acepta la diversidad, no trates de controlar todo.
“Acumulamos cosas que nos roban tranquilidad y nos dan horas de trabajo desagradable: Montaigne”. Esta debería ser una máxima para deshacernos del estrés. Así que ¡Llena tu vida de color y libérate del estrés laboral!
Si te divierten las compras Relájate y disfruta!!!
de una superpagina que te quitara todos esos malos momentos ;) ... anímate!
Iniciar un negocio de reparación de computadoras representa una excelente oportunidad para aquellas personas que tienen inclinaciones técnicas o le gustan las computadoras. El uso de computadoras en las casas o negocio ha aumentado significativamente. Informes recientes revelan que las ventas de servicios informáticos superarán $ 47 mil millones este año en los Estados Unidos. En consecuencia, la demanda de reparación de computadoras se incrementará en gran medida. Hoy en día, casi todas las empresas y oficinas domésticas utilizan las computadoras y máquinas computarizadas. Además, todo el mundo espera que los equipos funcionen correctamente. Para aquellos que gustan de trabajar en las computadoras, esto representa una gran oportunidad de negocio, la oportunidad de tener su propio negocio y con la ventaja de que no necesitar hacer una gran inversión para iniciarlo.
Requisitos
Además de nombrar a su negocio, obtener una licencia comercial, y los seguros, es necesario vencer el principal obstáculo para iniciar este negocio. El mismo se refiere que a pesar de una persona contar con las habilidades anteriormente mencionadas muchas no se atreven a dar el paso de emprender el negocio de reparación de computadoras ya sea por temor a lo que se les va a exigir o a por falta de confianza en sus talentos o conocimientos.
Debo indicarle que para vencer este obstáculo Usted debe dedicar un tiempo en actualizar sus conocimientos de informática ya que las nuevas tecnologías pueden dejar algunos conocimientos obsoletos Es mas el aprendizaje debe ser una parte constante y esencial de su negocio. Su principal inversión debe ser en la adquisición de conocimientos. Usted deberá visitar los sitios de internet de los principales fabricantes de ordenadores personales como de equipos periféricos y familiarizarse con sus líneas de productos y particularidades técnicas. Por igual deberá tener los correos electrónicos de los equipos de asesoramiento técnico de los fabricantes para aclarar cualquier duda que tenga. Esta es una forma muy eficaz para mantenerse al día de los últimas novedades. Una fuente adicional de conocimientos es pertenecer e interactuar en los foros técnicos donde Usted podrá hacer preguntas y obtener respuestas de otros profesionales del área. Asimismo usted deberá conocer las ultimas versiones de Hardware y Software disponibles. Para ello seria útil asistir a talleres dirigidos por profesionales de sistemas informáticos o por las empresas IBM, APPLE, MICROSOFT etc. Si lo desea Usted puede especializarse en el lado del Software o Hardware del negocio. El lado del Hardware es más difícil de acometer ya que requiere el conocimiento de circuitos y microprocesadores. El lado del software es relativamente más fácil. Cada software tiene un manual de ayuda, libros, cursos, sitios web y foros que facilita la instalación, personalización y fácil funcionamiento.. Mantenerse al día es esencial para este negocio y vencer el miedo de entrar en este negocio.
Valores que debe poseer la persona
La persona ideal para iniciar un negocio de reparación de computadoras debe ser por naturaleza alguien propensa a solucionar problemas . Debe ser una persona bien versada en cuanto al conocimiento del Hardware y Software del negocio. Sin embargo debo señalarle que no hay ninguna regla que establezca que Usted no pueda arreglar computadoras a menos que sea un técnico en informática o experto formado académicamente. La realidad es que hay una infinidad de de profesionales en el área de reparación de computadoras que nunca han tenido un entrenamiento formal y su formación ha derivado de su pasión por la tecnología y el auto aprendizaje. Son personas que en términos generales no pueden quedarse quietas y quisieran literalmente meterse dentro de sus computadoras personales para ver como funcionan. Son las que desean cargar cada nuevo paquete de software que esté disponible en el mercado y tienen el interés de averiguar como funcionan y para que sirven. Si Usted posee alguna de estas características , entonces es la indicada para iniciar este tipo de negocio.
Posibles Clientes
Seguidamente debemos enfocarnos hacia el tipo de clientes que vamos a atender. El éxito de su empresa dependerá de lo bien que identifique su mercado objetivo. En este sentido le indico que hay dos mercados potenciales para una empresa de reparación de computadoras, los clientes domésticos y las empresas. Usted debe definir hacia donde quiere dirigir su empresa. Los clientes residenciales de las comunidades aledañas a su sitio de trabajo puede ser las que mas le convengan, aunque generalmente los clientes residenciales son muy cautelosos con respecto a los gastos y presupuesto asignado a la reparación de sus computadoras. Estos son más accesibles a la publicidad y el mercadeo. En algunos casos Usted tendrá que viajar a lejanos hogares para reparar un sistema informático o traer a su local una computadora personal para ejecutar las reparaciones. Este aspecto lo tiene que tener en cuenta cuando decida si atenderá a los clientes domésticos. En el caso de servicio a empresas Usted deberá ser mas cauteloso con su servicio, aquí Usted deberá conocer a fondo las características de las empresas a las cuales ofrecerá sus servicios incluyendo tamaño, ubicación, tipo de empleados, tipo especifico de Hardware y Software, sistemas operativos. La ventaja de atender una empresa es que al tener un nicho especializado puede ayudarle a ofrecer soluciones de tecnología que muy pocos pueden ofrecer en su área y como resultado Usted tendera a ser indispensable para estos clientes.
En cualquier instancia, sea un servicio residencial o empresarial, Usted debe recordar que adicional a la calidad del servicio priva en sobremanera el tiempo de respuesta. Usted deberá estar listo para atender la clientela ya que de no tener estos un servicio oportuno estos pueden optar por buscar otra empresa para solventar sus problemas..
Herramientas y Equipos
Entre las herramientas básicas que necesitara para iniciar su negocio se incluyen:
Juego de destornilladores pequeños
Alicates
Un switch KVM (para que pueda cambiar entre múltiples PCs con un solo monitor)
Una pulsera antiestática
Una aspiradora de vacio para limpiar el interior de los escritorios
Un espacio de trabajo que es lo suficientemente grande como para difundir todas las partes del equipo que está trabajando y no mezclar con otros equipos de escritorio.
Bridas, cinta aislante, tornillos pequeños
También sera útil tener a mano algunas partes como la memoria, ratones, cables básicos, tanto para máquinas nuevas y antiguas, y los teclados. Su servicio será mucho mas eficiente al tener estos elementos a mano para que no tenga que hacer varios viajes de ida y vuelta para conseguirlos. Con respecto a los sistemas operativos es conveniente contar con los discos de instalación necesarios por parte del cliente, de ser posible, ya que le ahorrará tiempo dedicado al trabajo en la máquina.
Para su traslado Usted deberá contar con un método fiable de transporte aunque no es indispensable si cuenta con buenos servicios de transporte publico.
Ubicación
Usted no debe hacer ningún tipo de inversión en la creación de una oficina ostentosa. Usted debe estar preparado para habilitar un espacio en su casa para trabajar en los equipos, ya que algunos clientes prefieren llevarle el equipo a su negocio. Esto le permitirá tener un lugar donde se puede hacer frente a esos casos difíciles que se va a tomar mucho tiempo, desde la comodidad de su hogar. En resumen, es mucho mejor para operar desde instalaciones existentes. Tal vez, es posible usar un garaje o una habitación interior para su taller.
Servicios a ofrecer
Usted debe esperar hacer frente a una amplia gama de servicios, incluyendo:
Reparación de PC / Laptop
Respaldo de datos
Configuración de red inalámbrica
Instalación de Impresoras inalámbrica / cableadas
Instalación de Software
Recuperación de datos
Reparación pantalla Laptops
Actualización de base del sistema operativo
Rastreo y eliminación de Virus
Así como estas reparaciones típicas, en el caso de las empresas estas pueden requerir instalar, configurar y administrar su redes informáticas.
Publicidad y Mercadeo
Usted puede realizar una campaña de publicidad económica consista en utilizar volantes impresos y publicidad boca-a-boca. También puede anunciar en los tablones de anuncios y en periódicos locales .
Otras maneras de hacerse publicidad es hacer llamadas a clientes potenciales. No espere a que los clientes le traigan sus computadoras. Mercadee sus servicios por teléfono. Su singularidad en la toma de llamadas puede ser beneficioso. Si usted está buscando como clientes a las empresas, entonces usted deberá estar listo para hacer llamadas de servicio. Deberá ir a las oficinas o empresas como sea posible. Usted encontrará que las empresas eventualmente vendrán a usted por su cuenta. Estas se centraran en la velocidad de su respuesta. Atienda una llamada tan pronto como pueda. Siempre que atienda un servicio deje su tarjeta de su empresa. Antes de que usted lo sepa, Usted habrá construido una base leal de clientes, con consumidores satisfecho pasando su número a otro y luego otro y así sucesivamente.
Cuanto Cobrar?
Finalmente deberá determinar cuanto cobrara por su servicio. Esto dependerá totalmente en el tipo de cliente que usted tiene. La ventaja de iniciar un negocio de reparación de computadoras es que el cliente le paga inmediatamente. Su dinero no está restringido. Asegúrese de que las tasas de reparación sean razonables. Usted podrá cobrar sin mucho esfuerzo $ 25 – $ 50 por hora de servicio. Lo principal es establecer sus tasas desde el principio. Sea sincero con sus clientes acerca de sus tarifas, y deles una buena estimación, sea honestos con ellos. Usted también podrá complementar sus entradas vendiendo partes y para ello trate de encontrar un acuerdo con un proveedor de partes de PC. Recuerde siempre que los gastos, tales como la manipulación, transporte, y gastos de seguro, deben ser incluidos en su cargo por servicio.
Solo me resta por indicarle que sea paciente y deje que su negocio crezca con el tiempo, sea consistente y trate a sus clientes con respeto. Con estas acciones y las recomendaciones dadas Usted está obligado a estar Frente al éxito.
En la actualidad la competencia es mayor cada día, y con ello el mercado laboral como la sociedad busca cada día reducir tiempo y dinero a la hora de realizar determinada actividad; el termino se confunde comúnmente con hacer mas cosas en menos tiempo, personalmente la productividad radica en realizar cierta actividad de la mejor forma evitando perdidas de tiempo y dinero; algunos concejos prácticos para alcanzar la productividad:
Ponerse objetivos personales
Los objetivos personales nos ayudan a ordenar nuestra vida, nos señalan el camino, nos sirven de guía, nos revelan prioridades, nos ayudan a programar nuestro inconsciente para poder alcanzarlos, y nos sirven como fuente de motivación.
Lo recomendable es ponerse objetivos generales como, por
ejemplo, ser económicamente independiente; y luego, ponerse objetivos
específicos que nos ayuden a alcanzar los generales, por ejemplo, tener
ingresos de 10 000 al mes en un plazo de 6 meses.
Asimismo, es recomendable hacer una lista con todos
nuestros objetivos y ubicarla en un lugar o varios lugares en los que siempre
pongamos nuestra atención; por ejemplo, en un documento en nuestra computadora,
en nuestro cuaderno de notas, en nuestra billetera, e incluso, en la pared o en
el espejo de nuestra habitación.
Hacer listas de tareas o
actividades por hacer
Otra forma de ser más productivos es hacer listas en orden
de prioridad con las tareas o actividades que vamos a realizar en los próximos
días y que nos ayudarán en el cumplimiento de nuestros objetivos.
Lo recomendable es que elaboremos o revisemos nuestras
listas todas las noches antes de dormir, y que incluyamos una lista con las
tareas o actividades que vamos a hacer al día siguiente, ya sea llamar a
determinada persona, averiguar determinada información, comprar determinado
producto, etc.
Las listas de tareas o actividades por hacer no solo nos
ayuda a ser más productivos, sino al usarlas veremos que no hay nada más
satisfactorio que ir tachando las tareas o actividades que vayamos completando.
Hacer más y mejor las cosas
que nos aportan valor
Una de las claves de la productividad, es hacer más de las
cosas que nos aportan valor a nuestra vida o que nos ayudan en el cumplimiento
de nuestros objetivos, y procurar hacerlas cada vez mejor.
Debemos tener en cuenta la regla 80/20 que señala que el
20% de las cosas que hacemos reporta el 80% de los resultados, identificar las
cosas que estén dentro del 20% de aquellas que realmente nos aportan valor, y
tratar de hacerlas cada vez mejor.
Por ejemplo, si identificamos que el servicio al cliente es
una de las claves para el crecimiento de nuestro negocio, debemos prestar mayor
atención a este aspecto y tratar de mejorarlo continuamente.
Dejar de hacer las cosas que
no nos aporta valor
Otra de las claves de la productividad es dejar de hacer
las cosas que no nos aportan valor a nuestra vida o que nos alejan del
cumplimiento de nuestros objetivos o, en todo caso, no dedicarles demasiado
tiempo.
Por ejemplo, si pasamos demasiado tiempo leyendo alguna
revista, y ello no nos ayuda mucho en el cumplimiento de nuestros objetivos,
podríamos dejar de leer dicha revista o reducir el tiempo que dedicamos a su
lectura.
O, por ejemplo, si un negocio en el que estamos nos quita
mucho tiempo y energía, y no nos reporta mucha rentabilidad, podríamos optar
por dejarlo para dedicarnos solamente a aquel negocio que sí nos es rentable.
A Continuación una serie de recomendaciones las cuales si pones en practica le ayudarán y cambiaran su vida a medida que las use en la cotidianidad de su rutina diaria; muchas veces tomarnos un café, salir a dar un paseo, o simplemente realizar una determinada tarea se nos convierte de una simple tarea a ser un ladrón de nuestro tiempo (ladrones de tiempo son todas aquellas actividades que nos desvían de las demás sin ser productivas) algunos métodos para evitar esto son:
Evite los mitos:
- Usted no puede controlar el tiempo
- Usted tiene tanto tiempo como los demás
- Usted sólo puede controlarse usted mismo y lo que hace con su tiempo
- Todo depende de las decisiones que toma
Use un diario:
- Cada bloque de tiempo representa una inversión
- Como invierte su tiempo determina la ganancia que obtendrá
- No es necesario que haga todo lo que figura en su agenda
- La clave de la productividad radica en ser conciente de cómo usa su tiempo
- ¿Qué hace? ¿Cuánto tiempo le lleva? ¿En qué lo beneficia?
- Escriba una lista de todas sus actividades durante una semana
Decida:
- Evalúe la proporción entre la inversión de tiempo y la ganancia recibida para cada actividad
- ¿Qué beneficio o placer está sacando de cada actividad?
- Mantenga las actividades más beneficiosas y placenteras en su lista de cosas para hacer
- Pregúntese si las actividades menos beneficiosas son realmente necesarias
- Si son necesarias ¿Las tiene que realizar usted?
- Si las tiene que realizar usted ¿Pueden ser simplificadas?
Aprenda a usar una agenda:
- Puede elegir una agenda diaria o semanal para sus citas
- Asigne una hora por bloque
- Cada bloque debe ser los suficientemente grande para poder escribir las citas u actividades
- Incluya todos los detalles de las actividades(dirección, teléfono, instrucciones, etc.)
- Use páginas mensuales o anuales para planes a largo plazo
- Asegúrese de trasladar las actividades de las páginas mensuales a las diarias o semanales a medida que se aproximen
- Lleve la agenda con usted a todos lados
Planifique y agende todo lo que pueda:
- Dedique una hora los Domingos para planificar la siguiente semana
- Transfiera las citas de su agenda mensual a la semanal o diaria
- No anote sólo las actividades laborales
- Anote todas las actividades posibles de su vida cotidiana (dentro de lo razonable)
- No olvide los momentos con sus niños, ejercicio, prácticas espirituales, paseos, etc.
- Planifique sus actividades según donde se realicen
geográficamente (trate de hacer todo lo que quede cerca de una vez)
- Revise su lista diariamente para no olvidar nada
Reconozca sus defectos y virtudes:
- Si suele dejar todo para después, invente límites de tiempo artificiales
- Conozca su estilo de trabajo ¿Prefiere trechos largos o de a poco?
- Conozca sus horarios de alta y baja energía
- Pregunte ¿Estoy usando bien mi tiempo en este momento?
- Si no lo está, vuelva a evaluar la importancia de la actividad actual
Recuerde planificar tiempo libre:
- Es saludable planificar tiempo para "jugar" o "hacer nada"
- Planifique tiempo de recreación con anticipación
- Levántese más temprano para tener "tiempo para usted" antes de que el día enloquezca
Ponga límites:
- Elimine todas las distracciones posibles
- Está bien que pida no ser molestado
- Está bien decir que "No"
- Cierre su puerta, apague el teléfono, etc.
Planificación la base de toda buena actividad
- Decida lineamientos para lidiar con las interrupciones: ¿Por
quién interrumpirá sus actividades y quién tendrá que esperar?
- No tema preguntar o preguntarse cuánto durará la interrupción
- Pregunte si realmente necesita ser interrumpido o si puede ocuparse más tarde
Cumpla sus planes:
- Focalice toda su energía en su actividad actual
- No piense en lo que debe hacer más tarde
- Su planificación dará resultado sólo si usted la cumple
- Mantenga su agenda con usted y consúltela a menudo.
Hoy en Día la busqueda de empleo esta siendo un tema vital para la vida de cada profesional por esto es indispensable saber que Pasos tener en cuenta a la hora de realizar la entrevista
Planifìquese y preparece
Tener información acerca de la empresa es fundamental en el proceso de selección;
por parte del empleador este se evitará el tiempo tedioso de contarle
acerca de la compañía y como funciona, adicionalmente será de su agrado; ya que
como en una conversación entre dos personas la situación va a ser mas amena ya
que los dos tendrán el conocimiento acerca de la misma (empresa u organización),
una de las mejores fuentes de información es un trabajador de la misma compañía,
siendo una excelente base para saber como es el clima y el ambiente
organizacional de la misma.
Planificacion la base de toda buena actividad
Averigüe todo lo que pueda acerca de ella, por darnos un ejemplo hacer referencia a los siguientes temas
¿Qué hace o produce?
¿Cuánto
hace que está operando?
¿Cuál es el mercado de sus servicios o productos?
¿Cuán
estable es?
¿Qué cualidades busca en sus empleados?
Vestimenta Formal
El aspecto y la vestimenta son factores importantes, y a veces fundamentales,
que influyen en la decisión del empleador.
Si bien en nuestra sociedad actual hay una aparente tendencia hacia una mayor
libertad de expresión, muchos empleadores tienen códigos de vestir.
Para la mayoría de los empleadores, la primera impresión es la que cuenta.
Un aspecto desalineado y descuidado durante la entrevista hace que muchos
postulantes sean rechazados.
A continuación presentamos una lista para tener en cuenta antes de una
entrevista de trabajo:
Peine prolijamente o arregle adecuadamente su cabello.
Aféitese prolijamente.
Evite el consumo de tabaco, alcohol y alimentos muy condimentados, tales
como la cebolla o el ajo, antes de la entrevista.
Cepíllese los dientes y tenga aliento fresco.
Use ropa limpia.
Asegúrese de que la ropa esté planchada y en buen estado.
Lustre los zapatos.
Asegúrese de tener la cara, las manos y las uñas limpias.
Preguntas y respuestas
Dos preguntas abiertas que los empleadores frecuentemente utilizan para hacer
que los postulantes hablen son: "Hábleme de usted" y "¿En qué
puedo ayudarlo?" Estas preguntas pueden ser difíciles de responder porque
son muy amplias. Su objetivo debe ser evitar la tentación de dar una respuesta
general. En cambio, oriente su respuesta para mostrar al empleador cómo usted
está calificado para el puesto. Concentre su respuesta en sus puntos fuertes (habilidades
y aptitudes personales) que se relacionan directamente con el empleo disponible.
Responda a todas las preguntas en forma breve y específica. Si bien algunas
preguntas pueden ser discriminatorias, usted puede contestarlas. Recuerde que en
todos los casos debe responder proyectando la mejor imagen posible de su
persona. Siempre trate de relacionar las preguntas con el trabajo para el que se
postula.
La mejor forma de relajarse y acrecentar la confianza en usted mismo es: ¡practicar,
practicar y practicar!
Preguntas frecuentes en las entrevistas
Pregunta: Hábleme de usted.
Respuesta: Indique honradez, estabilidad, intereses y habilidades
relacionadas con el trabajo y otras cualidades positivas.
Pregunta: ¿Cuáles son sus planes para el futuro?
Respuesta: Exprese su deseo de obtener más experiencia en el trabajo.
Mencione que quiere llegar a ser un empleado valioso para la compañía. Si ha
escuchado que es una empresa para la cual es bueno trabajar, dígalo.
Pregunta: ¿Ha realizado este tipo de trabajo con anterioridad? Respuesta: Nunca responda que no. Mencione tipos de tareas similares
en su formación, capacitación o experiencia remunerada y no remunerada.
Refiérase a su capacidad para aprender rápidamente o su aptitud para ese tipo
de trabajo.
Pregunta: ¿Por qué desea trabajar aquí? Respuesta: Afirme su interés en la compañía y sea positivo cuando
responda. Debe incluir los siguientes aspectos:
La buena reputación de la compañía dentro de la comunidad.
El orgullo que le daría poder decir que trabaja allí.
La honestidad del empleador.
La forma en que la compañía valora a los buenos empleados.
Condiciones de trabajo agradables.
Pregunta: ¿Puede trabajar bajo presión y con plazos de entrega? Respuesta: Si el empleador le hace esta pregunta, probablemente significa
que esto es parte del trabajo. Su respuesta debe asegurar al empleador que usted
sí puede trabajar bajo presión y con plazos de entrega.
Debe mencionar
ejemplos de trabajos anteriores o de experiencias relacionadas en los que haya
tenido que trabajar en dichas condiciones. Por ejemplo, si ha trabajado en un
restaurante, puede mencionar las presiones de la hora del almuerzo en que tuvo
que atender a muchos clientes en un corto período de tiempo. Dígale al
empleador que siempre pudo realizar el trabajo sin ponerse nervioso.
Si ha sido estudiante, puede mencionar que a menudo tuvo que trabajar bajo la
presión de terminar informes antes de determinada fecha o que tuvo la presión
de estudiar para exámenes y rendirlos. O si trabajó en cualquier tipo de
puesto de producción, puede mencionar que frecuentemente tuvo que satisfacer
pedidos en poco tiempo o realizados con poca antelación y que siempre pudo
realizar el esfuerzo adicional necesario para cumplir con el plazo de entrega. Pregunta: ¿Por qué abandonó su último empleo?
Respuesta: Si fue por una razón legítima, sea breve y concreto. Diga
que la compañía pasaba por un período de desempleo y que usted no tenía la
suficiente antigüedad. Cualquiera haya sido la razón, una sola explicación
bastará.
Si fue por una razón que deja que desear (por ejemplo que usted fue
despedido), explique de un modo positivo cómo la situación se ha corregido.
No diga nada negativo acerca de su empleador anterior. Tampoco diga que dejó
su trabajo porque no se llevaba bien con su jefe. El entrevistador quizás opere
con la otra compañía y/o tenga amigos en ella. Además, es demasiado fácil
para un empleador suponer que si usted no se llevaba bien con su jefe anterior,
tampoco lo hará con el nuevo.
Mencione todas las cosas buenas de su último trabajo, aunque no le haya
gustado trabajar allí. Si dice cosas negativas de su último empleo, el
entrevistador puede pensar que también hablará mal de esta compañía y tal
vez no lo contrate por esa razón.
Pregunta: ¿Qué pensaba su empleador anterior de su trabajo? Respuesta: Lo mejor es entregar una copia de una carta abierta de
recomendación. Si no la tiene, simplemente diga que siempre se llevó bien con
su empleador y que si se comunica con esta persona, está seguro de que le dará
una buena recomendación.
Si piensa que no dará una buena recomendación, sea breve y positivo cuando
explique las razones. Pregunta: ¿Qué objetivos tiene para su carrera profesional? Respuesta: Señale su deseo de aprender cosas nuevas, obtener más
experiencia y realizar su aporte personal a la compañía. Si sabe que la
empresa es un lugar donde se puede hacer carrera, mencione su deseo de aprender
bien su trabajo y de eventualmente llegar a ocupar un puesto de mayor
responsabilidad dentro de ella. Si no conoce las políticas de ascensos, no
mencione ningún puesto al que espera ascender porque el empleador puede pensar
que a usted no le satisface la vacante disponible. En cambio, simplemente diga
que espera llegar a ser la mejor persona que la compañía tiene en esa área.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo planea permanecer en esta compañía? Respuesta: Simplemente diga que no está planeando mudarse, casarse,
tener hijos, ni volver a estudiar, etc., y que, dado que no ve ninguna razón
por la cual no pueda permanecer en la compañía durante muchos años, espera
ser muy feliz con ese trabajo. ¿Cuáles son sus expectativas respecto del salario?
Pregunta: ¿Cuál es su punto más fuerte? Respuesta: Mencione algo que se relacione con ese trabajo y explique de
qué modo ello podría ser de utilidad para la compañía. Usted debe procurar
presentarse como un buen empleado (puntual, eficiente, organizado, que trabaja
hasta cumplir con sus obligaciones, que se enorgullece de su trabajo, etc.).
Pregunta: ¿Cuál es su punto más débil? Respuesta: Transforme un punto débil en uno fuerte. Ejemplos: "Termino
un trabajo aunque ello signifique trabajar más horas" o "Tengo
tendencia a ser demasiado organizado".
Pregunta: ¿Cómo se describiría? Respuesta: Señale atributos positivos que al empleador le gustaría que
usted tuviera. Ejemplos: es cordial, honesto, puntual, eficiente, organizado,
responsable, cooperador, trabajador, creativo, disciplinado, inteligente, vital,
alegre. Nunca diga nada negativo.
Pregunta: ¿Tiene alguna pregunta? Respuesta: Ésta es una pregunta frecuente entre los entrevistadores.
Prepare algunas preguntas antes de la entrevista. Es una buena oportunidad para
aclarar detalles, ver cómo funciona la empresa y mostrar su interés en ella y
en el puesto.
Ejemplos de preguntas que puede hacer durante la entrevista:
¿Voy a trabajar solo o con otras personas?
¿Quiénes serán mis supervisores, ya sea directa e indirectamente?
¿Cuáles son los mayores desafíos que considera puedo encontrar en esta
compañía?
¿Cuáles son las tareas y responsabilidades clave de este puesto?
¿De qué manera piensa la compañía expandirse o crecer en los próximos
años?
¿Qué lugar ocupa este puesto dentro de la estructura organizativa de la
compañía?
¿Cómo describiría el ambiente laboral de la compañía?
¿Qué mejoras cree que podría realizar la persona que contrate?
¿Por qué ha emprendido una búsqueda fuera de la compañía para que se
ocupe este puesto?
Para cerrar la entrevista de trabajo
Las personas recuerdan lo primero que ven y lo último que escuchan!!!.
¿Le parece que poseo la competencia que está buscando?
¿Hay alguna otra cosa que le gustaría saber de mí?
¿Hay alguna área en la cual considera que no alcanzo a cumplir con sus
exigencias?
¿Cuándo tiene pensado tomar una decisión sobre la contratación
Estreche la mano del entrevistador.
Diga al empleador que espera tener noticias suyas.
Cierre la entrevista de modo positivo.
Antes de que finalice la entrevista, diga al entrevistador que realmente
desea el trabajo y que puede contribuir con la empresa.
Asegúrese de que el entrevistador tenga su número telefónico para que
pueda localizarlo durante las horas de trabajo de éste por lo menos en los
próximos días. Si usted actualmente tiene un trabajo, quizás desee establecer
un horario en el cual pueda devolver las llamadas del entrevistador.
Preste atención al momento en que termina la entrevista y retírese en ese
momento. No permanezca en la puerta realizando preguntas innecesarias.
Frente al Exito, es un espacio que nos brinda temas con una opinión objetiva sobre experiencias de situaciones particulares que se nos pueden llegar a presentar en un momento determinado y que por falta de conocimiento o de orientación adecuada pudiéramos cometer posibles errores; temas tales como:
Tácticas y buenas practicas a la hora de encontrarse
Estos son algunos ejemplos entre muchos otros que iremos desarrollando con el transcurso; son concejos prácticos de situaciones que si adquirimos el correcto conocimiento podemos salir lo mejor posible de ellas.
Este espacio va orientado a las personas que les gusten los retos, autodidactas y con criterio orientado a la mejora de cada actividad que desee realizar, desde lo mas simple hasta lo mas complejo; de esta manera podrás estar Frente al Exito