Si te preguntas ¿cómo lo hizo?, hoy te comparto
un poco de esta impresionante y motivadora historia de éxito empresarial de
Andrés Moreno y su startup sobre cursos de inglés online.
Andrés fue el clásico estudiante universitario
al que no le fue bien. Estudió ingeniería comercial pero nunca encajó en el
sistema educativo tradicional así que abandono en sus últimos años.
Pensando en hacer negocios se dedicó a llevar
estudiantes americanos a empresas venezolanas con el objetivo de mejorar sus
niveles de inglés y a cambio, ellos aprendían español. La idea era buena pero
el negocio no crecía tan rápido como esperaba, así que algunos amigos le
sugirieron la posibilidad de montar su empresa en Internet y vender sus cursos.
Como Inicio el camino al éxito
![]() |
La mayoría de las personas conocen la empresa a través de
sus divertidos comerciales
|
Su idea inicial consistía en ofrecer cursos en
línea impartidos por profesores nativos americanos, disponibles 24 horas y por
un costo no mayor a $100 dólares mensuales.
Para los estudiantes este modelo de negocio
tiene grandes beneficios porque pueden estudiar todo el tiempo que quieran y a
la hora que les queda conveniente, sin asistir a aulas presenciales. Para los
catedráticos queda conveniente porque pueden impartir clases desde la comodidad
de su casa y ganar por hora de curso impartido. Los costos se reducen y la
empresa obtiene ingresos muy rentables.
Adicionalmente, te garantizan que si recibes
las clases mínimas recomendadas, en un año hablarás inglés fluido 100% y
cuentan para ello con un supervisor que se asegura de que obtengas resultados.
¿se puede pedir más?
Aclaro, por si alguno así lo pensara, que no
tengo relación con Open English ni nos pagan para hacer promoción alguna. Acá
promocionamos las buenas ideas, promovemos todo aquello que inspira al
emprendimiento y publicamos todo aquello que nos ayude a aprender y ser mejores
cada día.
Los tiempos difíciles al comenzar
Según explica el mismo Andrés, la empresa
comenzó con muy poco dinero apoyado únicamente por su amigo y socio, el
ingeniero en sistemas Wilmer Sarmiento. Mas adelante, cuando el dinero se acabó
se mudó en el 2007 a California con solo $700 dólares en el bolsillo con la
mira de conseguir capital de inversión.
Según el mismo lo cuenta, durante un año durmió
en el sofá de un amigo mientras en el día presentaba el proyecto a varias
personas quienes para ese momento lo veían como una idea de negocio un tanto
extraña. Y no era para menos pues es común que los grandes inversionistas
tengan sus ojos puestos en Asia, Japón, India y en otros lugares pero
difícilmente en Latinoamérica.
Tiempos mejores para le empresa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXti96WYUn8TZtPnVbt3uu0_2g620Yp8pJoMl1bwqvIFDfEkF1W4V1mDs9clBRlXJKlmvvegxXqYSgCBeKMSxsB_571sg6xfRrjvK95HIKUI3Q9FhwJSGdOWDhgMQwwD-CwsHKEx4C0PGH/s1600/rechiken.png)
Hoy en día, Open English está valorada en
cientos de millones de dólares y tiene a muchos grandes inversionistas deseosos
de invertir en ella. Eso solo se logra con persistencia y no desistiendo ante
una negativa.
En el 2010 tenían 5 mil alumnos y al final del
2013 se estima que superarán los 100 mil estudiantes conectados en línea.
La importancia de ser visionario
Andrés Moreno aparte de su español nativo,
habla italiano, inglés, esloveno y está perfeccionando su portugués porque su
siguiente paso es conquistar un mercado enorme que es Brasil. Hoy en día, es
parte de una organización que apoya el crecimiento de jóvenes emprendedores en
Latinoamérica.
Es importante ser muy perseverante y no dejarte
vencer si tienes una buena idea. Tienes que hablar con mucha gente, compartir
tus ideas y, finalmente, tu momento va a llegar. Es importante dar ese primer
paso de concretar la idea, aunque seguramente cambiarás el nombre y modelo de
negocio 15 veces en un año." - Andrés Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario